Slide background

DISEÑO, CALIDAD Y PERFECCIONAMIENTO

POLÍTICA DE CALIDAD


CARACTERÍSTICAS DEL TERRAZO
Definición: El terrazo se define como una baldosa de mortero de cemento vibro-prensada compuesta de dos capas, una de huella y otra de base.

Uso: El terrazo se utiliza tanto en pavimentos como en revestimientos de interiores y exteriores.

Características físicas: Los elementos básicos que caracterizan este material son cuatro.

Medida en el plano: Los formatos más comunes son los cuadrados y rectangulares de 40×40 cm, 50×50 cm y 60×40 cm. También se realizan piezas de formas diversas según el proyecto (triangulares, como el modelo Rhodes; irregular, como el modelo Marea…). La empresa se caracteriza por su colaboración e implicación en muchos proyectos constructivos, adoptando esta variable y otras a las ideas del proyectista.

Espesor: El espesor de la pieza vendrá determinado por el tráfico peatonal o rodado que vaya a sufrir y por su intensidad. La composición de los materiales y el formato en el plano serán otras variables a tener en cuenta.
Mosaics Planas fabrica piezas desde 3,2 hasta 7 cm de espesor (según el formato). A efectos de referencia, los espesores más utilizados son los siguientes:
• Terrazo interior de 40×40 cm, el espesor recomendado es de 3,4 cm.
• Terrazo interior de 60×40 cm y tráfico peatonal intenso, el de 4,5 cm.
• Terrazo exterior de 60×40 cm y paso peatonal y rodado ligero, el espesor de 5 cm.
• Terrazo exterior de 60×40 cm y paso rodado intenso, el espesor de 7 cm.

Composición: La capa huella de los terrazos que fabrica Mosaics Planas está formada básicamente per Cemento Blanco BL II 42.5 R, polvo de mármol de granulometría muy específica, colorantes inorgánicos (inalterables a la luz solar y al agua), los áridos seleccionados según la serie escogida y los aditivos (hidrófugos…). La tecnificación en la selección de los materiales mencionados, la granulometría compensada (diferente según los modelos y los usos) y el regular y preciso sistema de fabricación de última generación, confieren a los pavimentos de Mosaics Planas, s.a. un factor diferenciador de suma importancia.
Las series de productos que veremos a lo largo del catálogo, se diferencian unas de otras por la medida o tipo de árido que las componen. De esta manera, se utilizan áridos marmóreos o calcáreos para tránsito peatonal normal (algunos modelos de las series 300, 400, 700 y 900) y otros distintos para el tráfico peatonal intenso (otros modelos de las series 300, 400, 700 y 900). Su enriquecimiento con cuarzo permite obtener altas resistencias al desgaste para usos más severos, tanto en interior como en exterior  (series 9000, 5000, Vibrosil o granallado) y añadiendo áridos graníticos en un porcentaje entre el 20% y el 30% según el modelo se consiguen usos industriales (serie 1000) y para exteriores pulidos o granallados (series 2000, 4000 y 5000).
La capa inferior, o de base, que da soporte a la cara vista,  está compuesta por un mortero de cemento gris y diversos tipos de arena  (según el uso o la  serie). Esta capa tiene textura rugosa para facilitar la adherencia con el mortero de agarre.

Acabado superficial: Otro factor característico básico de los pavimentos o revestimientos son los acabados superficiales que se dan para obtener las características técnicas y visuales requeridas en el proyecto. Básicamente hay:
• Superficie desbastada para acabar en obra (ver especificaciones más adelante).
• Superficie afinada de fábrica. Es un afinado con grano 220 para ciertos usos interiores (donde no sea posible pulir in situ) y para pavimentos exteriores (de esta manera brilla pero no resbala); en este último caso, las piezas suelen tener unos canales de diversas formas y tipos con funciones estéticas y de evacuación de aguas (resbalamiento USRV 60-65).
• Acabado de “polibrillo”: es un acabado abrillantado, sin ceras ni productos químicos, utilizado básicamente para revestimientos interiores.
• Textura superficial de molde: se llama así porque el molde de la prensa tiene una textura y forma determinadas, que confieren a la pieza su acabado (por ejemplo, la Serie Vibrosil). Gracias a este proceso podemos asimilar texturas naturales o específicas de otros materiales (USRV  75-85).
• Granallado: consiste en un “bombardeo” de granalla metálica, a altísima presión e intensidad, que se aplica a la pieza ya fraguada, la cual adquiere una textura antideslizante muy característica (USRV 80).
• Acabado “lavado al ácido”, en el que el especial decapado del cemento en el momento de fraguado hace que el árido aflore a la superficie y se obtenga, por lo tanto, otra textura diferenciada (USRV).
• Tratamientos superficiales, con el objetivo de mejorar las características hidrófugas, de textura, de brillo… de algunos materiales. Mosaicos Planas, s.a.  realiza diversos tratamientos con el objetivo de conseguir mejoras considerables en los parámetros indicados.

Icon PDF Descargar documento